viernes, 24 de abril de 2015

Sendero: Las Viñas.

Nos disponemos a realizar una salida senderística por las conocidas Viñas de Osuna, acerca de la orogenia que se nos presenta, a modo de conocimiento debemos de saber que constituyen una eminente agrupación de cerros y montes (altura comprendida entre 200 - 700 metros), cuya definición geográfica correcta sería el de serrezuela (formación de menor extensión que una sierra).

Vista panorámica de Osuna.
El terreno que nos encontraremos, proceden de rocas sedimentarias. En primera instancia nos encontraremos litología perteneciente a margas yesíferas, areniscas y calizas. Y a medida que vamos avanzando nuestro recorrido y por consiguiente  incrementando nuestra altitud, nos toparemos con margas, margocalizas y calizas (localmente calcarenitas). Si queremos conocer más acerca de la altitud media, la pendiente y el desnivel que nos encontraremos a lo largo de nuestro recorrido, solo nos bastaría echar un vistazo a nuestro perfil topográfico presente en nuestra guía.

Cortijo de Hornía (Inico sendero).
Nuestro sendero tiene comienzo en el cortijo de Hornía, el cual podremos divisar  nada más abandonar la carretera A-451(dirección El Saucejo),  por la salida dirección “Las Viñas”, a unos 7’5 km de Osuna. En el podremos dejar estacionado nuestro vehículo, en la amplia explanada que nos encontraremos a mano izquierda, frente al cortijo de Hornía. Debemos de conocer que ante la longitud y dificultad de nuestro sendero, la hemos dividido en 3 etapas, correspondiente con la dificultad del sendero (corto, mediano y largo).

Estas tres etapas tienen en común que son recorridos circulares, utilizando antiguas cañadas, vías pecuarias y caminos. A medida que vamos dejando atrás el cortijo de Hornía y vamos ascendiendo por nuestra vereda, empezamos a contemplar restos de antiguas dehesas y algunos bosques de Pinos (Pinus sylvestris) y Pinsapos (Abies pinsapo). Además de esto observamos en nuestra ruta, formaciones en terrazas y edificaciones de las antiguas viñas que constituyeron un importante núcleo de población y todo ello sin dejar atrás el gran valor etnográfico que caracteriza a nuestro paisaje.

Subida a las Viñas.
En nuestro sendero a medida que avanzamos vamos dejando atrás los campos de olivos y cereales de Pago Dulce y los Cuchillos. Deberemos de prestar atención a la bifurcación que nos encontramos a la altura de la zona de El Robledillo, con una cota de 580 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), en la que tendremos que tomar el camino que nos encontramos en sentido Nordeste (NE), ya que es posible desorientarse llegados a tal punto, debido a los diferentes caminos que nos encontramos, por tanto tomaremos el primer camino a mano izquierda.


Continuamos nuestro recorrido y en consecuencia aumentaremos nuestra altitud, hasta llegar a nuestro primer mirador con una altitud de 605 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), con el que podremos divisar una estupenda panorámica de Osuna y apreciar numerosos detalles de la orogenia presente a nuestro alrededor. Seguiremos avanzando y llegaremos a una pequeña complicación en el terreno, ya que el sendero desaparecerá momentáneamente al atravesar un olivar y por tanto podríamos desorientarnos.  Pero sin desviarnos de la dirección que llevamos y tomando como referencia los aerogeneradores con el que nos iremos encontrando, no tendremos problema alguno para retornar a nuevo el sendero, el cual se enlaza con las vías pecuarias utilizadas para la construcción de estos aerogeneradores. 

A continuación nos encontraremos la primera desviación en sentido norte, del sendero de corto recorrido de las Viñas y por tanto el siguiente desvío que nos encontraremos corresponderá con el sendero medio del recorrido de las Viñas.
Continuaremos pasando por la finca del cortijo de Cantalejo Alto hasta alcanzar nuestro segundo mirador, localizado a pie de un aerogenerador, cuya altitud aproximadamente será de unos 640 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar).

Al reanudar nuestra marcha recorreremos un tramo de la Cañada real de Cañete, la cual nos bordeará las zonas de las Viñas de los Cerros y Cachimonte, hay que informar que esta zona es transitada por vehículos que pueden bajar a una velocidad peligrosa, aunque la cañada esté limitada a 40 km/h, por lo tanto deberemos de tener precaución. Antes de abandonar nuestra cañada nos encontraremos con nuestro 3º mirador y finalmente para terminar nuestro sendero tomaremos por la carretera SE-487, nuestra vuelta hacia el cortijo de Hornía y por tanto el final de nuestro sendero.


INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR.

SENDERO 5: LAS VIÑAS (HAY 3 OPCIONES).

OPCIÓN LARGA (11,5 km).

OPCIÓN MEDIA (8,7 km).

OPCIÓN CORTA (7,6 km).

INICIO SENDERO

-Latitud: 37°10'48.83"N
-Longitud: 5° 6'48.40"O

FIN SENDERO

-Latitud: 37°10'49.71"N
-Longitud: 5° 6'47.72"O

PERFIL TOPOGRÁFICO.  

Opción larga (11,5 km).
 

Opción media (8,7km).

Opción corta (7,6 km).

 
IMAGEN SATÉLITE.

MTN 1:25.000
IMÁGENES DE NUESTRO SENDERO.


Vista panorámica de Las Viñas.


Vista panorámica de la comarca.

Recorrido de subida.

Recorrido de subida.

Camino a tomar en la intersección algo dificultosa.

Vista panorámica.

Vista panorámica.

Sendero desde lo alto de Las Viñas.

Aerogenerador.

Vista panorámica.

Continuación del sendero a través de olivar.

Bajada de nuestro sendero (zona de Cachimonte).




No hay comentarios:

Publicar un comentario